
Sobre esta cita nos hemos preguntado cómo se celebraba hace
unos años y encontramos una referencia hemerográfica del primer viernes de
marzo de 1961 en la que el periódico Lanza explica que, previamente, se había
realizado un triduo y que ese día, la iglesia permaneció abierta desde las 6 de
la mañana hasta la medianoche (1). Durante la jornada se sucedieron varias
misas, siendo la primera para los miembros de la hermandad a las 8 de la
mañana. Ya por la tarde, se rezó el Santo Rosario, un Trisagio y el Vía-Crucis
que hoy en día sigue celebrándose. El final del día venía con un Misere y
entonando el himno de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado. Tres años
después, en 1964, encontramos en el periódico la misma crónica de este día tan importante
en Alcázar, destacando esta vez que la fila de devotos que esperaban poder
besar a Jesús Nazareno llegaba hasta la calle Trinidad en el cruce con la calle
Victoria (2).
Andando en el tiempo, destaca el besapiés de 1984 y es que,
por encontrarse el templo trinitario en obras, hubo de instalarse el altar de
Nuestro Padre Jesús Nazareno en mitad de la iglesia, salvando el andamiaje
instalado (3). Año destacado fue también 1990, cuando se expuso en la Trinidad
el nuevo paso procesional, que estrenaría esa Semana Santa y que estaba
preparado para la cuadrilla de anderos que se había creado y que desde entonces
hasta hoy portan a Nuestro Padre Jesús Nazareno a hombros.
El ritual de encuentro del Padre Rescatado con su pueblo
sigue celebrándose hoy de igual manera que ayer: bien temprano se abren las
puertas del templo trinitario y desde el primer momento hasta medianoche una
fila de alcazareños devotos esperan besar la Sagrada Imagen.
Cristina Sánchez-Mateos
(1) Lanza,
07-03-1961, p. 8
(2) Lanza, 07-03-1964, p. 7
(3) Lanza, 14-03-1984, p. 8
0 comentarios:
Publicar un comentario